Exposición LATINA - Gladys Palmera

Termina la exposición “Latina" con un éxito rotundo en Casa de América.

El 5 de julio cerró sus puertas Latina: mujer, música y glamour en la Colección Gladys Palmera, la primera gran exposición que hemos realizado con los fondos de nuestra colección. Comisariada por Tommy Meini y Andrea Pacheco González, esta muestra ha propuesto una reflexión crítica y visual sobre cómo se ha representado a la mujer latina en la industria de la música y el espectáculo a lo largo del siglo XX. Celebrada en Casa de América, Madrid, durante tres meses, Latina ha recibido a casi 10.000 visitantes y ha generado un gran eco tanto en medios de comunicación como en la comunidad cultural, latina e institucional de la ciudad.

Durante estos meses, Latina también se ha convertido en una experiencia viva, acompañada por un programa de actividades paralelo que movilizó a más de 2.500 personas. Incluyó sesiones de vinilos, charlas, un taller de salsa caleña, un taller de fanzine, un concierto de la artista colombiana La Muchacha, un ciclo de cine, visitas guiadas y hasta un karaoke drag en homenaje a La Lupe. Estas actividades, además de celebrarse en Casa de América, también tuvieron lugar en espacios impulsados por las diásporas en Madrid, como Espacio Afro o La Parcería, así como en escenarios clave del circuito cultural y de ocio de la ciudad, como Sala Equis y Sala Feria.

La programación involucró a diferentes artistas, gestoras y selectoras de la escena cultural migrante, como el colectivo Selecta’s DJs, que ofrecieron dos sesiones de vinilo; el colectivo Chico-Trópico, que impartió un taller de fanzine; o la artista drag peruana Gad Yola, protagonista del karaoke dedicado a La Lupe.

Todo el impacto que ha tenido la Latina se refleja también en las más de 100 apariciones en medios de comunicación, nacionales e internacionales, que evidencian la necesidad de una propuesta como esta: una muestra que pone en el centro la representación de la latinidad y que da visibilidad a narrativas históricamente invisibilizadas. En este caso, las de la mujer latina y su proyección a través de la música, la imagen, el archivo y los lenguajes de la representación.

Asimismo, uno de los aspectos más significativos de Latina ha sido su acogida por parte de la comunidad latina y madrileña, así como por diversas instituciones culturales que han reconocido el valor patrimonial, simbólico y emocional de esta muestra. La exposición ha sabido dialogar con el presente desde el archivo, trayendo a primer plano discursos que siguen apelando a las nuevas generaciones: la fuerza, la sensualidad, el empoderamiento, la contradicción y la vitalidad de tantas mujeres que hicieron historia a través de sus voces y sus cuerpos.

Desde la Fundación Gladys Palmera, agradecemos profundamente cada visita, cada mirada, cada conversación que Latina ha generado. Esperamos que esta muestra siga su recorrido y pueda llegar a nuevos espacios y rincones donde continuar su labor de visibilización, reflexión y celebración de la herencia cultural de las mujeres latinas.

Si quieres apoyarnos y aportar a proyectos como este
© Derechos reservados Fundación Gladys Palmera.