Bullerengue y congo se encuentran en Portobelo gracias a la residencia AfrOeste

Entre el 24 y el 29 de octubre, La Escuelita del Ritmo recibió en Portobelo al artista colombiano Fabián Ospino Cáceres, cantador y bailador de bullerengue procedente del municipio María La Baja, situado en el departamento de Bolívar, Colombia. Este encuentro fue posible gracias a la residencia AfrOeste, impulsada por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y el Centro Cultural de España – Casa del Soldado en colaboración con la Fundación Bahía de Portobelo.

Durante su estancia en Portobelo, Fabián desarrolló el proyecto “Raíces que Cantan: Bullerengue, Creación y Diálogo Afrodescendiente”, una propuesta que busca tejer puentes entre artistas de Colombia y Panamá, celebrando las conexiones profundas que unen sus expresiones musicales. Un proyecto que se desarrolló a lo largo de varios talleres, masterclass y procesos de creación y grabación en estudio. 

Un encuentro que reveló la afinidad ancestral entre bullerengue y congo

Pese a las grandes similitudes que se pueden encontrar entre el bullerengue colombiano y la música congo de Portobelo, esta ha sido la primera vez que el equipo de La Escuelita del Ritmo ha tenido la oportunidad de trabajar de cerca con un artista y maestro del bullerengue, convirtiendo la experiencia en un gran aprendizaje. Sin duda, este encuentro reveló una afinidad ancestral entre ambos ritmos, marcados por la fuerza del tambor, el canto de resistencia y la espiritualidad comunitaria. A través del intercambio con músicos locales, Ospino exploró las semejanzas rítmicas, melódicas y rituales de ambas tradiciones, dando lugar a un diálogo musical cargado de memoria y energía colectiva.

Todo este intercambio cultural, se trasladó además a un proceso creativo de creación y grabación de varios temas que combinan ritmos de bullerengue y congo, resultado de un proceso creativo que combinó aprendizaje, improvisación y experimentación sonora.

En definitiva, la posibilidad de recibir a un artista y maestro del bullerengue y la cultura del Caribe como Fabián Ospino gracias a AfrOeste nos ha permitido abrir unos espacios muy relevantes de reflexion e intercambio entre culturas hermanas del Caribe, donde las raíces no sólo se reconocen, sino que dialogan y se transforman en nuevas formas de expresión que celebran la herencia afrodescendiente y su vitalidad en el presente.

© Derechos reservados Fundación Gladys Palmera.