Skip to the content
logo mainlogo darklogo light
  • Fundación
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • ¿Quién es Gladys Palmera?
    • Transparencia
    • Colaboraciones y alianzas
  • Colección
    • Fondos
    • Lo más significativo
    • Archivo Izzy Sanabria
    • Acceso a la Colección
    • Instalaciones
    • Visita la Colección Gladys Palmera
  • La Escuelita del Ritmo
    • Clases y metodología
    • Cimarronaje y Cultura Congo
    • Estudio Sabrosura
    • El Rancho
    • Apoya a La Escuelita del Ritmo
  • Proyectos
    • Actualidad
    • Latina: mujer, música y glamour en Gladys Palmera
    • Observatorio Transoceánico
    • Formación y divulgación
    • Exposiciones
    • Destacados
  • Colabora
    • Hazte amigo
    • Donaciones
    • Apoya a La Escuelita del Ritmo
    • Patrocinios y Alianzas
    • Tienda
logo main
  • Fundación
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • ¿Quién es Gladys Palmera?
    • Transparencia
    • Colaboraciones y alianzas
  • Colección
    • Fondos
    • Lo más significativo
    • Archivo Izzy Sanabria
    • Acceso a la Colección
    • Instalaciones
    • Visita la Colección Gladys Palmera
  • La Escuelita del Ritmo
    • Clases y metodología
    • Cimarronaje y Cultura Congo
    • Estudio Sabrosura
    • El Rancho
    • Apoya a La Escuelita del Ritmo
  • Proyectos
    • Actualidad
    • Latina: mujer, música y glamour en Gladys Palmera
    • Observatorio Transoceánico
    • Formación y divulgación
    • Exposiciones
    • Destacados
  • Colabora
    • Hazte amigo
    • Donaciones
    • Apoya a La Escuelita del Ritmo
    • Patrocinios y Alianzas
    • Tienda
logo main
  • Fundación
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • ¿Quién es Gladys Palmera?
    • Transparencia
    • Colaboraciones y alianzas
  • Colección
    • Fondos
    • Lo más significativo
    • Archivo Izzy Sanabria
    • Acceso a la Colección
    • Instalaciones
    • Visita la Colección Gladys Palmera
  • La Escuelita del Ritmo
    • Clases y metodología
    • Cimarronaje y Cultura Congo
    • Estudio Sabrosura
    • El Rancho
    • Apoya a La Escuelita del Ritmo
  • Proyectos
    • Actualidad
    • Latina: mujer, música y glamour en Gladys Palmera
    • Observatorio Transoceánico
    • Formación y divulgación
    • Exposiciones
    • Destacados
  • Colabora
    • Hazte amigo
    • Donaciones
    • Apoya a La Escuelita del Ritmo
    • Patrocinios y Alianzas
    • Tienda

MÚSICA CON NOMBRE PROPIO

€20.80

¡Música para leer, escuchar y disfrutar! Una selección de las mejores crónicas, entrevistas y reportajes que se han hecho en Gladys Palmera y la apasionante historia de la primera radio latina que hubo en España.

30 historias llenas de emoción narradas por algunos de los mejores periodistas musicales de habla hispana; cada capítulo acompañado de un código QR para que puedas escuchar playlist exclusivas, además de fotografías inéditas de Colección Gladys Palmera.

Temas de actualidad, músicos de vanguardia y tendencias sonoras, alternadas con historias desconocidas de artistas inigualables, pues para apreciar el presente hay que conocer el pasado.

Si quieres comprar más de un ejemplar, por favor ponte en contacto con: editorial@gladyspalmera.com

44 in stock

Info

SKU: 001 Categoría:Libros Etiquetas:Libro, Música, Nuevo
Comparte
  • facebook
  • twitter
  • linkedIn
  • pinterest
  • Description
  • Additional information
  • Reviews (0)

Description

‘Música con nombre propio’: el nuevo libro de la Fundación Gladys Palmera con las mejores crónicas sobre la música latina desde 1999. En la época de la explosión global sin precedentes de la música en español esta antología arroja una fascinante panorámica sobre la diversidad y riqueza sonora de Iberoamérica

‘Música con nombre propio’ es el nuevo libro de la Fundación Gladys Palmera, una selección de crónicas y reportajes que celebran los más de 20 años de este proyecto pionero en apoyar la cultura de Latinoamérica desde España. En la época de la explosión global sin precedentes de la música en español esta antología arroja una fascinante panorámica sobre la diversidad y riqueza sonora de Iberoamérica.

Desde la mezcla entre tango y rock hasta la explosión del punk en el Medellín de los 80, del funk carioca de las favelas de Río de Janeiro al hip hop conurbano de las villas miseria en Buenos Aires, sin olvidar la reivindicación del papel de las mujeres en el tango, el renacimiento cultural de la comunidad migrante en el barrio de Harlem, la magia popular del flamenco, la nueva ola del indie colombiano, los clásicos de la salsa, la escena de la folktrónica o la vigencia del bolero.

Cada uno de los capítulos incluye una playlist exclusiva para sumergirse en la música, además de fotografías de la época en que están ambientados y una ilustración muy especial para uno de ellos.

Personajes y formaciones que han marcado la historia de la música contemporánea en Latinoamérica como Systema Solar, Hugo Fattoruso, Richard Bona, Wayne Gorbea, iLe, Richard Bona, Germán Fernando, Dom Salvador, Gustavo Pazos, Emiliano Salvador, Elis Regina, Enrique Byron o Luis Alfonzo Larrain son interpretados bajo el prisma del equipo y la red de corresponsales de Gladys Palmera por toda América, con algunas de las grandes firmas del periodismo musical iberoamericano, quienes trazan una historia certera de este universo de sabrosura.

‘La epopeya de Gladys Palmera’ es el capítulo con el que arranca el libro, un apasionante relato de la no menos apasionante historia real de Gladys Palmera desde su fundación en 1999 como una radio que compartía dial en la FM de Barcelona. Plagada de anécdotas surrealistas, cuesta creer que todo esto sucediera entre Barcelona y Madrid y no en el Macondo de García Márquez.

Un hombre que escucha una victrola en mitad de una guerra, un cantante que desapareció sin que se sepa por qué, una serie de músicos que hacen rap, funk y punk en medio de las balas y el narcotráfico, una banda que crea programas de radio y ayudas comunitarias a la par de canciones… Todo eso es Música con Nombre Propio, precedido de la historia de Radio Gladys Palmera, la epopeya de la primera emisora latina en España.

 

CAPÍTULOS Y AUTORES

Agustín Catalano – El matrimonio entre el tango y el rock
Alan Queipo – Tangueras
Alejandro García Salazar – Ilé y su camino hasta el Almadura
Alex García – Entrevista a Joe Henry
Arturo Lezcano – El funk carioca de las favelas
Astrid Ávila – Una poética comunitaria más allá de la verbena
Gabriel Plaza – Rap villero: el hip-hop conurbano
Gerardo Guarache – Sube el telón y aparece un cuatro
Gherson Maldonado – Pensando en ti
Inés Montalac – Harlem Renaissance
Isabel Llano – El bilongo de Richard Bona
José Antonio Rueda – Folktrónica latinoamericana
José Arteaga – En la casa de Wayne Gorbea
José Fajardo – Punk Medallo
José Manuel Gómez Gufi – Macondo
Judy Cantor-Navas – La música cubana en Miami
Lil Rodríguez – La pantera Monserrat
Luis Armando Ugueto – Un misterio llamado Germán Fernando

Marcela Joya – Dom Salvador: oculto, pero ahí
Paco Valiente – La música como bálsamo contra la crueldad
Pedro Strukelj – ¡Mira como suena! Gustavo Pazos (dibujado)
Rosa Marquetti – Emiliano Salvador: hay quien nace eterno
Sebastián Narváez – La nueva ola del indie colombiano
Sergio Martins – Tras los pasos de Elis Regina
Tania Ruiz – La vigencia del bolero
Tommy Meini – El olvido inmerecido de un músico
Víctor Márquez – El mago de la música bailable

Additional information

Weight 0.85 kg
Dimensions 17 × 24 × 3 cm

Reviews

There are no reviews yet.

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

You must be logged in to post a review.

FUNDACIÓN GLADYS PALMERA
Política de privacidad
Términos y condiciones
Política de Cookies
Aviso Legal
© Fundación Gladys Palmera.
© Imágenes Aurora Fierro Eleta.

Dirección


C. Maestro Alonso, 30
28200 San Lorenzo de El Escorial
Madrid

+34 918931418

info@fundaciongladyspalmera.org

Social

Instagram Twitter Facebook

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín

Donar
logo mainlogo darklogo light

Destacados

  • Escritorio del donante
  • Tienda
  • Mis pedidos (tienda)
  • Amigos

Hazte amigo

Donaciones


Instagram Twitter Facebook
© Derechos reservados Fundación Gladys Palmera.